martes, 5 de agosto de 2014

Tema 1

Tema 1. Introducción a la Psicología.

El primer día de clase, como dije en la entrada anterior, una de las preguntas era el origen de la psicología, cual respuesta era que la psicología nació con Aristóteles, pero en definitiva nació a partir de la filosofía.
Este tema se va a enfocar como introducción, con la ayuda de las primeras teorías científicas desde el mentalismo, objetivismo y cognitivismo.



Mentalismo

Empecemos con el mentalismo, que es una corriente de la psicología que tiene por objeto (que ya anteriormente dijimos que era la conducta o comportamiento que se investiga) el estudio de los diferentes estados de la conciencia a través de la introspección como método para validad sus teorías (observación interna de los pensamientos, sentimientos o actos)
El método de la introspección recibió muchas críticas, como las de Watson “cuestiones especulativas e inútiles que no pueden someterse a una confirmación experimental”. Por contrario Wundt quería: “enseñar a las personas a describir con detalle las sensaciones que habían experimentado, las cuales le hubiesen provocado unos estímulos que ellos hubiesen controlado. Y con su estudio del cerebro humano y la mente tal vez quisiera conseguir conocer los movimientos psíquicos que existieran internamente”      



Estructuralismo. 

Según lo que he leído de Wundt, basaba su trabajo desde la autoobservación experimental (introspección), dejaba claro que esa era su herramienta, como los instrumentos para los músicos.  
                                                                                            
En el momento de llevar a cabo su método, Wundt y su equipo llegaron a la conclusión de que habían dos elementos básicos en la vida mental por los que guiarse: las sensaciones y los sentimientos, ya que para él, la vida mental es una fuerza creativa y dinámica.                                                              
Más tarde después de esto, Wundt llamó a su modo de psicología, voluntarismo.
El mentalismo se diferencia de Descartes, en que los mentalistas pensaban que la mente si se podía estudiar a partir de la ciencia. Y el problema que planteaba Descartes, era que la relación entre la mente y el cuerpo sólo surge en los seres humanos, ya que la única evidencia de que algo tiene mente es la posesión de lenguaje, por lo que ni los animales ni las máquinas tienen mente. 
Como curiosidad, dentro del mentalismo  encontramos varias corrientes. Una de ellas, es el Psicoanálisis, que es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo Sigmund Freud, el cual plantea muchas ideas basadas en el tema de la sexualidad, como esta: “Los niños nacen con necesidades sexuales que pasan por una transformación compleja”. Estudiaba las diferentes etapas de la sexualidad, desde la etapa fálica, pasando por las necesidades de la pubertad, hasta llegar a saber cuál es el tipo de vínculo que establece el niño con las personas que lo cuidan.                                                                                                
Sería interesante estudiar las ideas de Freud, ya que no solo se queda en las sensaciones y sentimientos más corrientes, sino que se interesa por lo más tabú, que siempre es lo que más interesa al humano.



Funcionalismo. 

William James es el primer gran funcionalista. La Psicología para él era: ciencia de la vida mental, de sus fenómenos (sensaciones, deseos, cogniciones…) y sus condiciones (procesos corporales y sociales que influyen en la vida mental)         
Dedicó su estudio a los procesos mentales tales como el aprendizaje, la motivación, el pensamiento y las emociones, que fueron criticados porque estudiaba las sensaciones y los contenidos mentales, y se decía que era un error, porque la conciencia es siempre una multiplicidad, una corriente o flujo de contenidos.  

Para el método del funcionalismo es necesario múltiples niveles de análisis y una metodología flexible, por lo que nos sirven tanto la introspección, como el método experimental, como el método de inferir actividades mentales en animales. 




Volviendo a William James, fue el que difundió el Pragmatismo, que es un movimiento filosófico desarrollado que consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico; para los más radicales sólo es verdadero lo que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.          

En resumen, el pragmatismo es la actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor práctico de las cosas.  
Apaciguó las disputas metafísicas que de otro modo serían interminables, tratando de interpretar cada noción, trazando sus respectivas consecuencias. Le llevó a enfrentarse al mundo de algún modo.



Psicología de Gestalt.

Max Wertheimer fue el que se interesó en el estudio de la percepción óptica del movimiento, se centró en el estudio de la percepción de estructuras ambiguas y complejas, elaborando y desarrollando ideas que formaron la base de la psicología de la Gestalt.  


Basó su carrera en el estudio de la mente en su totalidad (Gestalt), percepción y aprendizaje. Según él, era importante enseñar primero los conceptos globales, que ayudasen al intelecto general, antes que enseñar los detalles, y con ello sostenía que si se enseñaba primero los pormenores, habría confusión y no lograrían comprender el significado de lo que están aprendiendo. Estudia la mente en su totalidad, ya que para él la mente no se puede estudiar por partes.



Lo que planteaba Wertheimer es lo que en danza llamamos despedazar los movimientos. Cuando una vez di una clase de danza clásica a mis compañeras de danza contemporánea en Granada, les puse en un movimiento que nunca habían realizado, que era el fouetté. Les enseñé como sería una serie de fouettés completos, y a partir de que lo tuvieran en su cabeza, fui despedazando por puntos importantes para que tuvieran una referencia, hasta que consiguieron hacer el movimiento en su totalidad.                                                               
               La verdad que con esta corriente estoy muy de acuerdo porque a la hora de explicar un ejercicio o variación, prefiero que me enseñen todo en un conjunto antes de explicarlo por partes, me resulta más fácil verlo todo completo primero para organizar mi mente y memorizarlo conforme después se va desglosando pasos, pero de primeras ya sé de qué va a ir más o menos. En parte esto es lo que planteaba Wertheimer, en el ámbito de la danza.  

Al igual pasa cuando llega la hora de estudiar: primero se recomienda hacer una lectura general, entender el texto, luego un resumen de lo más importante, memorización…               
Por último, podemos decir que una de las características más importantes de la Gestalt es: el todo más la suma de las partes, por este motivo, el todo no es igual a la suma de las partes. Quizás de esta forma se pueda interpretar más las "sensaciones" de las personas, frente a diversas imágenes o momentos.   

Una cosa importante que se plantea es el Pensamiento y surgen dos hipótesis:  
Primera hipótesis: un grupo llega a la conclusión de que el Pensamiento es por imágenes.
Segunda hipótesis: otro grupo piensa que el Pensamiento es Introspección.


Estos dos grupos llegaban a conclusiones contrarias porque cada uno quería mostrar su método. Hay otro grupo que piensa que este método no es válido para mostrar su hipótesis.

Los psicólogos querían hacer una Psicología más científica, y de aquí surge el Objetivismo.




Objetivismo.

Surge para una psicología más científica, y por ello rechaza el método de la introspección (no sirve el estudio de la mente, porque ésta no se puede observar, no es científico).               Para ello es necesario un nuevo método (hipotético-deductivo) y objeto de estudio (la conducta).                                                                                                                                                              La mente no se estudia mediante observación porque no se puede, sino que lo que se observa es la conducta.
Dentro de los objetivismos encontramos una corriente: Reflexologia Rusa o Psicología objetiva Rusa.
Su representante es Iván Paulov. Éste es un filósofo que estudió la digestión de los perros y accidentalmente descubrió lo que en Psicología se denomina condicionamiento clásico, también conocido como sistema de castigo y recompensa, describe la génesis y modificación de comportamientos basados en el efecto de estímulo.



 Pavlov observó que a los perros que tenía en su laboratorio, les bastaba oír los pasos de la persona que les traía la comida para comenzar a salivar y a segregar jugos gástricos; es decir, parecía que los perros habían aprendido a anticipar la comida. Comenzó a estudiar este intrigante fenómeno y se preguntó si cualquier otro estímulo, por ejemplo el sonido de una campana, podía provocar la salivación si se unía a la presentación de la comida. Y así fue. Tras varios días repitiéndose la secuencia sonido de la campana-presentación de la comida, el perro comenzó a salivar sólo con escuchar el sonido de la campana, aunque no hubiera comida.
¿Por qué ocurre esto? Porque se ha producido una asociación entre dos estímulos que, en principio, no tenían relación ninguna: el perro ha aprendido y se ha conseguido a través de un entrenamiento organizado.




Los seres humanos estamos condicionados desde que nacemos, si por ejemplo de pequeño te han protegido mucho han tenido mucho cuidado contigo y no te han dejado libertad probablemente te han condicionado a que seas más miedoso de mayor. O cuando tus padres te han dicho que eso no se hace, que está mal, que tienes que lavarte las manos antes de comer, seguramente que esta conducta ya aprendida la sigas utilizando cuando seas más mayor.
Partiendo de las teorías de Paulov surgen otras corrientes:




1. Conductismo.


Su representante es J.F.Watson. Se inspira en Paulov para hacer un Psicología mucho más objetiva y mucho más positiva. Utiliza el método hipotético-deductivo y utiliza como objeto la conducta.  



                                                                                                            Watson pensaba que los humanos ya traían desde su nacimiento algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todo lo demás y que todo lo demás se adquiría mediante estimulo-respuesta.





Su experimento se llamó Albert y la rata. Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño con algunos meses Albert, y una rata blanca.

 El experimento consistía en acercar la rata al bebe para que la tocara. Al principio Albert no mostraba temor al tocar al pequeño animal, pero al comenzar a hacer de repente un ruido fuerte cada vez que Albert tocaba a la rata, al poco tiempo Albert empezaba a mostrar temor por la rata aún sin hacer ruido.
Watson después escribió el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer ruido, por eso se le atribuye a Watson el término: conductismo.

A Paulov no le interesa lo que ocurre dentro del sujeto le interesa la conducta externa, la interna no existe para él.
Características conductistas:
· El objeto de estudio de la psicología es la conducta observable que tiene que ser descrita en términos de E-R.
· El método de investigación debe el método hipotético deductivo.
· A las psicologías le interesa tanto el estudio de la conducta humana como la animal.
· El fin último de la psicología es describir, predecir y controlar la conducta.



2. Neoconductismo.

Surgió el neoconductismo donde hay procesos mentales entre el estímulo y la respuesta, pero no es interés para ellos, que solo se centran en estudiar la conducta.                                              
 Este movimiento da un papel principal al medio ambiente considerándolo como un proveedor de refuerzos, así manipulando los refuerzos se podría predecir y controlar la conducta. 

La teoría Edward L. Thorndikede fundamenta el aprendizaje sobre vínculos o conexiones, es decir, asociaciones entre las impresiones sensoriales y los impulsos a la acción.
Desarrolló la ley del efecto, que venía a decir que cuando una conexión entre un estímulo y responde hay una recompensa, la conexión se refuerza, y cuando hay un castigo la conexión se debilita.
Posteriormente revisó esta ley cuando descubrió, que la recompensa negativa no necesariamente debilitaba la unión y que en alguna medida parecía tener consecuencias de placer en lugar de motivar el comportamiento.




Ejemplos de reforzamientos y castigos:

1.

Reforzamiento positivo: Un niña/o nunca hace la cama y un día se levanta y hace la cama, entonces la madre la premia llevándola al parque.
Reforzamiento negativo: Si en clase te mantienes callado y atiendes, no tendrás que ayudarme a recoger la ropa.




Castigo positivo: Una madre le dice a un niño que si se pelea con su hermano, no irás a jugar al baloncesto.

Castigo negativo: Una profesora le dice a un alumno que si no acaba las tareas se queda sin recreo.


2.

Reforzamiento positivo: Un niño/a nunca recoge el plato de la mesa y un día recoge la mesa y su madre para potenciar su comportamiento le deja ese día que juegue a su juego preferido en la consola.
Reforzamiento negativo: Si me ayudas a limpiar el salón, no tendrás que poner la mesa.

Castigo positivo: Cada vez que hables en clase copiaras 100 veces “no hablare más en clase”.

Castigo negativo: Si no ordenas tu cuarto no sales con tus amigos.

Experimento de Thorndikede.
Introduce gatos en cajas acerrojadas con una palanca y fuera la comida. El gato emite una conducta desordenada hasta que le da a la palanca, abre la caja y obtiene la comida.             
Después por X ensayos, el gato aprende a darle a la palanca para obtener la comida. A este tipo de aprendizajes se denomina acondicionamiento instrumental u operante porque la conducta es el instrumento para obtener la consecuencia deseada. Es porque el animal tiene que operar para conseguir la consecuencia deseada.
A raíz de los experimentos elabora la Ley del Efecto, que dice: “Cuando una respuesta o conducta es reforzada se hace más fuerte en el sentido de que tiende a repetirse en un futuro”.





El máximo representante del neoconductivismo fue Skinner, que pretende una posición absolutamente descriptiva de la conducta (describir la conducta). Para Skinner si una respuesta aumenta en frecuenciales porque va seguida de un estímulo que se cataloga como reforzador de tal forma que su presentación contingente a la respuesta constituye el reforzamiento. Para Skinner, la conducta está controlada por sus consecuencias. Skinner pretende sustituir la formula E-R por la formula E-R-C.

Ejemplo de condicionamiento operante: en clase de danza con niños pequeños quien trabaje bien y se porte bien y haga todos los ejercicios, será reforzado con un caramelo, o le pintaré una carita sonriente en la mano y así también se motivará cada vez que la mire.

Cuando un niño se para enfrente de una tienda de chuches y comienza a llorar por que quiere chuches es porque antes le has condicionado a comprarle chuches siempre cada vez que llora, por lo que lo que tienes que hacer para eliminar la conducta es no comprarle chuches cuando llore, le ignoraremos y cuando deje de llorar le prestaremos atención.
Con esto se realiza un reforzamiento continuo durante un tiempo que consiste en aplicar el reforzador cada vez que se produce la respuesta deseada.



Psicología humanista.

Es una corriente dentro de la psicología que surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis siendo el psicoanálisis una corriente que ha dado muchas aportaciones a la psicología humanista por pretender que la persona sea responsable de sí misma y de su devenir.
Tenía unos principios fijados:


Uno de los teóricos humanistas más importantes es Abraham Maslow. Conocido por la pirámide de Maslow, que consiste simplemente en que todo ser humano quiere llegar a la autorrealización es decir conseguir sus metas y logros en la vida, cuando lleguemos a esto nos sentiremos totalmente felices pero para llegar a esta autorrealización antes hay que pasar por las necesidades básicas (comer, respirar, dormir…) y posteriormente tener un trabajo, una familia y afrontar todo con positividad en la vida.






Cognitivismo.

Tolman se considera el propulsor de la teoría cognitivista que considera que hay algo que trae el estímulo y la respuesta que mediatiza o interviene en la conducta. Ese algo seria los procesos mentales por lo tanto con los cognitivismos el objeto de estudio vuelve a ser la mente pero no la mente como la entenderían los cognitivistas sino como el producto de esos procesos mentales.



La Psicología cognitivista parte de dos aspectos:
- Los procesos mentales son una parte fundamental de la actividad humana.
- Los procesos mentales pueden y deben ser estudiados mediante el método científico.


La parte principal es llegar a saber cómo el ser humano adquiere la información, la representa, la almacena y la recupera en cualquier momento.
Sujeto = Procesador activo de la información.
Parte de que utiliza un lenguaje propio, se basa en la conducta observable de los productos externos, e intenta explicar variables teóricas. La mente procesa la información de forma equivalente a como lo hace el ordenador y a la vez el sujeto es activo al procesar dicha información.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Como conclusión y reflexión del estructuralismo en un ámbito cotidiano, podremos aplicarlo a cualquier procedimiento que tenga factores en relación y que dependan unos de otros.             
Una situación en la que me siento identificada, fue hace poco en el cumpleaños de un sobrino mío, la cual necesitaba la disposición activa de todos mis hermanos, primos etc…, lo que hace que todos ayudemos y que colaboremos distribuyendo una serie de tareas.                               
Algunas de estas tareas eran: sacar la comida a la terraza, comprar los globos e hincharlos, adornar la casa, hacerse cargo de las invitaciones etc…                                                                     
En este proceso si alguno de los organizadores falla, la fiesta decae con una consecuencia, que sería proceder a buscar o crear un nuevo plan o sistema. Esto daría como resultado el retraso de toda la organización y el proceso, y el fin de la fiesta no se podría llevar a cabo como se había planteado en la idea del primer sistema.
A partir de aquí, sacamos en claro que el estructuralismo es adaptable a cualquier momento de la vida cotidiana como por ejemplo, este sistema de organización del cumpleaños.

Como conclusión y reflexión del funcionalismo,  la mente no estaba "estructurada", sino que sólo tenía funciones que nos ayudan a adaptarnos, a aprender, etc…         
         Pues un claro ejemplo de esto es que yo vivía en Granada hace 3 años. Antes estaba en Málaga  y al cambiarme de ciudad, mi forma de adaptarme y funcionar iba a ser diferente, ya que estaba acostumbrada a unas normas en casa, unas necesidades diferentes y a otra forma de vida, que son diferentes a las que tuve luego en Granada, hasta en ambientes sociales. Mi forma de actuación era diferente de una ciudad a otra, ya que pasé por un proceso de adaptación totalmente diferente al que tenía antes de mudarme.

Como conclusión y reflexión de Gestalt y sus distintas leyes, es que nos altera la idea de modificar la estabilidad “de lo normal” que tenemos en nuestra mente. Como por ejemplo si vemos a una persona con alguna deformidad corporal, ya nuestra estabilidad se altera porque estamos acostumbrados a la simetría, equilibrio y a lo “normal”.       
                                                          
Lo mismo nos puede pasar hasta con el mismo mando de la televisión. Sabemos que tiene numerosos botones de las mismas proporciones y del mismo color, pero es cierto que en medio, que para nosotros son los más importantes, son de otro color y de otra forma, para captar así nuestra atención, como diciendo” ¡EH! ¡Cámbiame de canal!, o ¡Súbeme el volumen!”    
                                                                                                        Lo “diferente” siempre nos llamará la atención tanto para bien como para mal.




Como como conclusión del objetivismo, podemos hacer referencia a la típica pataleta de un niño pequeño, que su fin es llamar la atención poniéndose insoportable.                                        
Como experiencia personal, mi primo pequeño de 5 años, el otro día hizo algo parecido, y se empeñó en que le sacara una bola que contiene un juguete por puro capricho, ya que tiene cientos. La respuesta del adulto, tanto de los padres como cualquier persona que esté  a su cargo es variable, a veces se tiene una postura tolerante y otras de castigo. A veces se tiene un reforzamiento cambiante que a la hora de suprimir esa conducta inadecuada, si retiras el reforzador de esa actitud, el mal comportamiento puede desaparecer.                                           
Si en este caso, la mala conducta del pequeño no desaparece, utilizaremos la técnica de no prestarle atención, y cuando lleve bastante rato tranquilo, AHÍ es cuando le puedes comprar la bola de juguete como premio de su actitud.

Como conclusión y reflexión del conductismo pondré 5 ejemplos claros de nuestra vida cotidiana con el que seguro que te sentirás identificado.

1. Despertarte a las 8 de la mañana los domingos, porque estás acostumbrado a tu hora de trabajo.                                                                                                                                                       
Este ejemplo es de acondicionamiento, por una costumbre que repetimos en nuestra rutina.

2. Recordar a una persona al oler por la calle su mismo perfume.                                                     
Es un estímulo condicionado y la reacción también es condicionada.

3. Si suenan muchos pitos de coches pasando por las calles, es que hay una boda.                                  
Este estimulo es condicionado pero la reacción es condicionada.

4. Si vemos el color naranja nos recuerda a la compañía de teléfono Orange.                                    
El estímulo es condicionado y la reacción es también condicionada.

5. Pasar por una pizzería y frente a ese olor de queso te entren ganas de comerte una.                             
Este estimulo es incondicionado al igual que la reacción.


Como conclusión y reflexión del neoconductismo planteare algunos ejemplos de la vida cotidiana.

1.  Has salido y has dejado a tu perro en la cocina, la cual tiene una puerta corredera. El perro con ayuda de sus patitas abre la puerta y sale, y se da cuenta que cuando vuelva a estar ahí, volverá a hacer lo mismo.

2. Un bebe ha tocado sin querer la plancha de la ropa y se ha quemado. La próxima vez que tenga oportunidad de hacerlo, no la tocará porque recordará la quemadura.

3. Sabiendo lo que quema la plancha cuando está conectada, cuando la vemos, aunque esté desconectada, intentamos evitarla inconscientemente.

4. Cuando me seco el pelo y desenchufo el cable, siempre me da un calambre la parte extrema del cable. La próxima vez lo dejaré desenchufado un rato y cuando se enfríe lo guardaré.

5. Vas al zoo, te acercas mucho a la jaula de los monos y te acaban arañando. La próxima vez que te acerques a otra jaula dejarás más espacio.


Como conclusión y reflexión del cognitivismo, el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, estimula en la creación de tus propias estrategias, etc…                             
               
Por ejemplo en una clase normal y corriente, tu profesora cognitivista, en un examen te va a ayudar a que pienses la mejor respuesta, te va a preguntar qué opinas sobre el tema en cuestión, te va a permitir que te equivoques, que investigues y que saques tus propias conclusiones.                                         

En una clase de danza, el profesor/a es el que debe potenciar las actitudes de sus alumnos, mostrarle diferentes caminos y correcciones para poder llegar a realizar los ejercicios bien.  Por ejemplo en una piruette doble, nos caemos y nos conseguimos hacerla completa. Nuestra profesora nos tiene que ayudar guiándonos con las correcciones, como estas: no te dejes el costado atrás, la cabeza tiene que ser rápida, el retiré no puede bajar, los glúteos bajos tienen que estar fuertes para el andeor, ect…                                                                                                                    
Y así nos ha ayudado a diseñar las estrategias perfectas para realizar nuestro trabajo en perfectas condiciones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario